¿Cuánto cuesta el precio microcemento?

¿Estás pensando en el microcemento para tu proyecto? Bueno, pues en este artículo te explicaremos todo lo que es necesario saber acerca de este revolucionario material. ¿Cuánto cuesta el precio microcemento? Quédate con nosotros.

¿Qué es el microcemento?

El microcemento es un material hecho a base de cementicia, polímeros, fibra, acelerantes y aireadores áridos ultra finos. En muchos casos, también se le agregan pigmentos naturales para conseguir prácticamente cualquier color. 

Se utiliza como un recubrimiento, puesto que se adhiere muy bien a superficies como el hormigón, yeso, cemento, baldosas, metal… En resumen, se puede adherir a casi cualquier material sin ningún problema. 

Es por eso que se suele ver en suelos y paredes, tanto en el hogar, como en zonas industriales. E incluso, se ve en piscinas, espacios deportivos u otros  similares. 

¿Cuánto cuesta el precio microcemento?

Características del microcemento

Pero, ¿cómo saber si te conviene instalar microcemento en tu proyecto? Bueno, hay un par de razones que seguro te convencerán. Veamos las principales características del microcemento.

  • El microcemento tiene la increíble característica de ser un material antideslizante, aun cuando está húmedo. 
  • Es posible aplicarlo sobre cualquier superficie, incluso cuando se encuentra en mal estado. En este caso, habría que eliminar las partes sueltas, pero eso no supone demasiado trabajo.
  • El microcemento no necesita juntas de dilación, a no ser que la superficie sea extremadamente extensa. Por esta razón, el resultado es un suelo completamente uniforme.
  • Es autonivelante, por lo que no es necesario nivelar posteriormente a su aplicación.
  • A pesar de que este dato es variable, por lo general el plazo de aplicación es de 32m2 cada día. Puede que más, dependiendo del espacio y de la experiencia del equipo.
  • Dado que se adhiere muy bien a otros materiales, se puede combinar con maderas u otros cementos para conseguir resultados muy estéticos.
  • Como también se puede teñir con casi cualquier color, se pueden lograr acabados estéticos o funcionales muy diversos.
  • El acabado es 100% impermeable, perfecto para espacios húmedos, como piscinas, baños, saunas, sótanos, etc. 
  • Resiste a la perfección los grandes pesos, altas temperaturas, químicos corrosivos, y rayos ultravioleta. 
  • Es uno de los materiales más versátiles, por lo que se usa tanto en hogares y oficinas, como en exteriores y zonas industriales.
  • No es necesario quitar parte del suelo para aplicar un recubrimiento de microcento. Este material tiene un grosor de 2 a 3mm, razón por la cual no ocupa prácticamente nada de espacio. 
  • Tanto las altimetrías, como las cotas están exentas de alteraciones a causa del microcemento.
  • Es muy fácil de limpiar y mantener.
  • Se aplica de forma muy limpia, puesto que no requiere socavar el material de abajo, cosa muy útil si no quieres generar escombros.
  • El microcemento es un material de larga duración.
Costo de instalación de microcemento

¿Cuánto cuesta poner microcemento? El precio por m2.

Dar un solo precio del microcemento es algo difícil de poner en el papel, puesto que hay muchos factores que intervienen.

Sin embargo, en España, el precio del metro cuadrado suele ir de los 35€ a los 60€, contando la mano de obra.

Pide su presupuesto gratuito!

Pero veamos cuáles son los principales agentes de intervención:

La calidad de los materiales

Aunque no lo creas, puede haber microcementos de mala calidad. Debes estar muy atento y usar sólo lo mejor y lo que cumpla con las características del punto anterior. En este caso, es mejor pagar un poco más a cambio de mejor calidad. 

La profesionalidad de la mano de obra

Cada empresa varía sus precios, y una buena parte es pro el nivel de profesionalidad de su mano de obra. De nuevo, te recomendamos sacrificar un poco de dinero, a cambio de un trabajo bien hecho. 

El estado de la superficie

Como dijimos antes, en caso de que la superficie a cubrir esté en mal estado, hay que prepararla para la aplicación del microcemento. Esto se hace con la finalidad de evitar problemas a posteriori y puede hacer que el precio suba. 

La extensión de la superficie

Y, el agente principal: La extensión en metros cuadrados de la superficie a cubrir. Naturalmente, mientras más grande sea la extensión, más materiales se necesitarán y más tiempo tomará la aplicación. Por lo tanto, más costoso será. 

Fases de instalación de un suelo de microcemento

Probablemente, si contratas un equipo de mano de obra, no tengas que aplicar tú mismo el microcemento. A pesar de esto, es bueno que sepas cuál es el procedimiento exacto a seguir. Entonces, estas son las fases de instalación de un suelo de microcemento

1. Preparación de la superficie

Es necesario preparar la superficie previamente a la aplicación del microcemento. Debe estar completamente libre de polvo y suciedad. Además, no debe haber pintura ni aceites. 

Si se trata de una superficie de cemento nueva, éste debe estar completamente fraguado. Para esto, aunque depende del clima, debe haber pasado cerca de un mes. 

2. Primera capa de microcemento

Luego de la preparación, viene la primera aplicación de microcemento. Si se trata de suelos, lo más recomendable es añadir una malla de fibra de vidrio antes del microcemento. Esto evitará que se resquebraje o se fisure con el tiempo.

La temperatura no es un problema, siempre y cuando no baje de los 5° Celsius o supere los 35°. Es autonivelante, razón por la cual se puede aplicar sobre superficies irregulares, siempre que estén bien secas y libres de polvo. Aun así, puede ser necesario lijar o pulir irregularidades entre capa y capa

3. Segunda capa de microcemento

La segunda capa de microcemento debe ser ligeramente más gruesa que la anterior. Su finalidad es rellenar posibles porosidades y fisuras, y alisar el suelo. Es importante esperar a que la primera capa esté completamente seca. 

4. Tercera y cuarta capa de microcemento 

Después, se deben aplicar dos capas más, dejando secar y lijando la anterior. Estas dos capas son más finas que la anterior. No es recomendable que se retire el polvo con una escoba, sino con una aspiradora. Así, se evitará el riesgo de rayar el microcemento. 

5. Aplicación de la capa selladora

Como última fase, viene la aplicación de una capa selladora que dará las facultades impermeables al microcemento. A su vez, lo hará mucho más resistente y evitará que se ensucie y se ralle con facilidad. Este acabado puede ser brillante o mate, según el gusto y las necesidades del comprador. 

Hay unos cuantos factores muy importantes a tener en cuenta durante este paso:

  • El nivel de humedad máximo del soporte no debe superar el 4 %, y el de humedad máxima relativa tiene que ser menor al 80%.
  • La temperatura de la superficie durante la aplicación del sellado debe estar entre los 10° C y los 30° C. 
  • Es necesario que la superficie esté absolutamente libre de impurezas y completamente seca. 
  • No se debe caminar sobre la superficie (si es un suelo) de 8 a 14 horas luego de la aplicación del sellado. 
cuesta precio m2 suelo microcemento

¿Cuándo colocar suelos de microcemento?

¿Aún no sabes si usar microcemento para tus suelos? ¿Qué te parece si vemos cuándo colocar suelos de microcemento?

  • Si tienes un presupuesto un poco ajustado, el microcemento es tu solución. En comparación con otros materiales, no tan buenos como este, el microcemento es mucho más barato. 
  • Si se necesita un recubrimiento que sea ligero, entonces el microcemento es perfecto. Antes ya dijimos que su grosor máximo es de 3mm.
  • En caso de que se quiera dar un toque contemporáneo y vanguardista a baños y cocina, el microcemento es ideal. Puede tapar alicatados anticuados sin la necesidad de removerlos previamente. 
  • Si quieres reparar un suelo desnivelado o con imperfecciones, de nuevo el microcemento es la solución. Recuerda que su aplicación es una obra limpia y que no deja escombros.
  • Si quieres conseguir un ambiente moderno entre industrial y hogareño, puedes usar el microcemento. Además, no deja feas juntas de unión, por lo que se conseguirá una superficie uniforme y muy sobria. 
hacer el microcemento

¿Cómo es el mantenimiento de un suelo de microcemento?

El microcemento no necesita mucho mantenimiento, salvo el primer mes luego de su aplicación. Durante los dos primeros días, mantén el espacio bien ventilado. Evita pisar la superficie por al menos un par de semanas y no derrames ningún líquido. 

Suena un poco complicado, pero una solución muy simple es recubrir el suelo con cartón, al menos en las áreas más transitadas. Hasta que se cumpla el mes, debes evitar poner objetos pesados en directo contacto con el microcemento.

¿Cómo es la limpieza del microcemento?

La limpieza de un suelo de microcemento es muy parecida a la de los suelos de madera, con la diferencia de que no son tan delicados. Para su limpieza general, es recomendable no usar escoba, sino una aspiradora. La idea es remover las partículas de polvo y arena que pueden desgastar periódicamente la superficie.

No arrastres objetos pesados, y usa protectores de goma en las patas de los muebles para evitar marcar el suelo. No es recomendable usar productos químicos abrasivos, como lejía. Lo mejor es aplicar la limpieza con un jabón de ph neutro y agua. Puedes usar una fregona bien escurrida, para no encharcar. 

Por último, cada seis meses es bueno aplicar cera acrílica. Aunque si lo deseas, puedes hacerlo semanalmente, diluyendo un poco en agua y aplicándola con la fregona.