Microcemento paredes – Precios m2 y usos

microcemento paredes

Si quieres aplicar microcemento para paredes en tu hogar u oficina, entonces este es el post para ti. Aquí te explicaremos todo lo que necesitas saber acerca de este material, junto con su precio m2 y usos. ¿Continuamos?

¿Qué es el microcemento para paredes?

Comencemos por lo primero, ¿qué es el microcemento? Es un material de construcción, utilizado tanto por su utilidad, como un elemento decorativo. Se crea utilizando cementos, aditivos, resinas a base de agua y, generalmente, pigmentos naturales.

Sus usos varían mucho, pero suele verse como revestimiento en suelos, tanto industriales, como hogareños, en piscinas, techos y paredes. Debido a la versatilidad de acabados y colores, su precio y rentabilidad, el microcemento es uno de los materiales más usados últimamente. 

Características del microcemento

A pesar de que hay varios tipos de microcemento, casi siempre cumplen con las mismas cualidades. ¿Qué te parece si vemos algunas de las características del microcemento para paredes?

  • Ofrece una resistencia muy alta frente a los golpes, evitando por completo que la superficie se resquebraje. 
  • Asimismo, es casi inmune a productos químicos corrosivos.
  • No se fisurará con el tiempo.
  • El microcemento es el revestimiento más resistente que encontrarás en el mercado. 
  • Se adhiere perfectamente a la superficie sobre la cual se aplica.
  • Tiene un alto índice de elasticidad.
  • Si detestas que durante las obras, haya escombro y polvo por todos lados, debes decantarte por el microcemento. Su aplicación es completamente limpia, no deja escombros y se hace de forma rápida.
  • Es muy fácil, tanto de limpiar, como de mantener.
  • Su superficie es antideslizante, por lo que resulta increíblemente útil en zonas que suelen estar húmedas. No obstante, también suele verse bastante en espacios deportivos, donde los atletas necesitan un buen agarre.
  • Es impermeable, perfecto para baños. Evitarías por completo las manchas de humedad y la degradación del material.
  • Al teñirse con pigmentos minerales naturales, hay miles de posibilidades estéticas. 
  • El microcemento no tiene juntas de unión. Por lo tanto, conseguirás una superficie completamente lisa y uniforme. 
  • Es una de las opciones más baratas del mercado, tanto por mano de obra, como por materiales. 
  • Hay una gran variedad te texturas y acabados.
  • Tiene un espesor de unos 2 o 3 milímetros, por lo que no tendrás que remover el material anterior para aplicar el recubrimiento. Además, por esta misma razón, no afecta la carga estructural de la construcción.
  • El microcemento está fabricado con materiales naturales que no dañan al medio ambiente. 
  • Al no tener juntas, y ser resistente a las grietas, no habrá rendijas en las que proliferen los hongos y los gérmenes.
  • Para su aplicación no son necesarias herramientas específicas. 
Microcemento paredes de cocina

¿Cuánto cuesta poner microcemento en paredes?

El mercado de microcemento cada vez es más grande, y por lo tanto, la diversidad de precios es muy alta.

En promedio, en España, se puede conseguir microcemento desde los 40€, hasta los 100€ por metro cuadrado. Pero ¿a qué se debe tal margen?

Bueno, hay un par de factores que entran en juego al definir el precio del microcemento.

Pide su presupuesto gratuito!

El largo de la superficie

Naturalmente, mientras más larga sea la superficie a recubrir, mayor será el precio a pagar. Pese a esto, las constructoras en general cobran menos por metros cuadrado, si la superficie es más grande. En resumen: Mientras más grande la superficie a cubrir, más barato saldrá el m2. 

El estado de la superficie a cubrir

Si la superficie a cubrir está en mal estado, inestable y con pedazos soltándose, entonces el precio será mayor. ¿A qué se debe? Bueno, para que el microcemento se adhiera correctamente, hay que retirar los pedazos dañados, lo que implica más mano de obra. 

Además, hay que destacar que no se recomienda aplicar microcemento directamente sobre madera. Este material puede podrirse con el tiempo, descomponerse, contraerse y expandirse, o sufrir ataques de termitas. Evidentemente, esto destruiría el soporte del microcemento.

Mano de obra

Aquí entra en juego el factor humano. Es tan simple como que unas empresas son más caras que otras. Generalmente, mientras mayor sea la experiencia de los obreros, mayor será el precio, aunque puede que no siempre sea así. 

Materiales

En este punto debemos tomar en cuenta dos cosas: La primera, es la calidad de los materiales utilizados. Más calidad es sinónimo de un costo más alto, eso es cierto. Pero nosotros te recomendamos siempre ir a por lo mejor. Recuerda: Lo barato a menudo sale caro.

La segunda es los pigmentos utilizados. Hay algunos que son más raros y requieren cierto proceso de producción más elaborado que otros. Si decides usar un pigmento así, entonces el precio del metro cuadrado puede elevarse bastante. 

Las características de la superficie a cubrir

Ya no hablamos del estado de la superficie, sino de sus características generales. Por ejemplo, un baño tendrá un montón de recovecos y esquinas, haciendo que el trabajo sea más complejo que en una pared lisa. Por lo tanto, recubrir las paredes de un baño será más costoso. 

¿Qué necesitas para hacer una pared de microcemento?

Una buena característica del microcemento, es que podrías aplicarlo tú mismo si quisieras. Y aunque lo más recomendable es que lo haga un experto, te explicaremos un poco lo que necesitas saber para hacer una pared de microcemento

1. Imprimación

Primero que nada, necesitas verificar si la superficie que recubrirás será lisa o porosa. Para que estés preparado en ambos casos, presta atención a los siguientes datos:

  • Superficies lisas: Si este es el caso, entonces debes usar un producto de imprimación para morteros. Dicho producto funcionará como una especie de pegamento entre la base y el microcemento.

Para su aplicación, es necesario limpiar muy bien la superficie, usando primero un cepillo, y luego una aspiradora. En caso de que quede algún tipo de suciedad, se correrá el riesgo de que el recubrimiento se caiga con el tiempo.

  • Superficies porosas: Por otro lado, si se trata de una superficie porosa, necesitarás un producto para imprimación de morteros y yesos. Además de funcionar como pegamento, también rellena los poros en la superficie. Al igual que con las superficies lisas, es necesario limpiar muy bien antes de aplicar el producto para imprimación. 

2. Primera capa de microcemento

La primera capa de microcemento, o capa base, debe aplicarse una vez se haya secado el producto de imprimación para morteros. Si vas a mezclar colores, entonces debes hacerlo con una mezcladora eléctrica a bajas revoluciones. Lo mejor es ir vertiendo del saco poco a poco.

Después, aplica el microcemento con ayuda de una paleta. Trata de que quede lo más uniforme posible. El grosor máximo de esta primera capa no debe superar los dos milímetros. 

3. Segunda capa de microcemento

A esta capa también se le conoce como capa decorativa. Para hacer la mezcla debes repetir el proceso anterior, e ir añadiendo poco a poco pequeñas dosis de pigmentos. Luego, en el momento de aplicar el microcemento, el grosor no debe superar el milímetro. Recuerda que debiste haber dejado que la capa anterior se secara por completo. 

4. Capa selladora

El sellado viene para ser mezclado con dos componentes distintos. Para su preparación debe hacerse lo mismo que en el paso dos, usando una mezcladora eléctrica. Después, debes aplicar dos capas uniformes, dejando secarse entre ellas. El sellador es un líquido completamente transparente. 

Microcemento para paredes banos

Aplicación y mantenimiento

Ahora veamos algunas recomendaciones acerca de la aplicación y el mantenimiento del microcemento. Ya vimos cómo debe ser su aplicación, pero un consejo muy bueno, es aplicar más de dos capas. 

Es decir, al momento de aplicar la segunda capa, la del color, hacerlo varias veces, dejando secar bien cada una. Esto garantizará un color más sólido e intenso que si se hiciera con una sola capa. Además, dará como resultado una superficie más uniforme y resistente. 

Por último, antes de aplicar el sellador en el último paso, se debe lijar la superficie para eliminar las posibles irregularidades. Y, si crees que es necesario, aplicar otra capa de microcemento. 

Respecto al mantenimiento, a pesar de ser el microcemento un material tan resistente, lo mejor es no usar productos químicos fuertes. En cambio, lo que se recomienda es usar sólo agua con algún jabón de pH neutro. Esto alargará la vida útil del material.

Preguntas frecuentes

Ahora veamos un par de preguntas frecuentes acerca del microcemento para paredes. Presta atención, puesto que es probable que a alguna de tus dudas se le dé respuesta a continuación.

¿El microcemento es impermeable?

En realidad, el microcemento no es impermeable. Lo que realmente le da esa facultad, es el sellador que se aplica al final. Pero como es obligatorio el uso de este sellador, podríamos decir que sí, una vez hecho el recubrimiento correctamente, es impermeable. 

¿En cuánto tiempo se aplica microcemento?

Todo depende de la extensión de la superficie. Pero si se trabaja a buen ritmo, todo se puede hacer en cuatro o cinco días. Ahí contaríamos el plazo de tiempo para el secado entre capas. Para que se seque por completo, hay que esperar una semana.