Los morteros autonivelantes comenzaron a desarrollarse a partir de los años 70. Este producto -al igual que el resto de los morteros – está compuesto por cemento de anhidrita (conglomerante hidráulico) y arena de granulometría fina.
Esta es la idea con la que se diseñaron los morteros autonivelantes para poder nivelar superficies que presentan diferentes pendientes y así se consigue una superficie pareja, aprovechando la base de suelo existente.
Son pavimentos alternativos a las tradicionales losas de hormigón (coloreadas, estampadas y áridas), se aumenta de 5 a 15 mm de espesor y a las 24 horas se pueden recubrir con resina, si se desea.
A base de morteros modificados con polímeros o a base de resinas epoxi de alta pureza, combinados con áridos de diferentes granulometrías y diferentes terminaciones: lisos, antideslizantes, autonivelantes. Está especialmente indicado para zonas de alto desgaste mecánico.
Ventajas y propiedades del Mortero Autonivelante
- El mortero autonivelante tiene un excelente poder de nivelación, excelente adhesión. Además, tiene una alta adherencia, se endurece rápidamente, no se agrieta, es muy resistente al desgaste superficial y, entre otras ventajas, tiene una gran capacidad de nivelación.
- Reparación de suelos tanto en una nueva obra como en una reforma.
- Se puede aplicar en una multitud de superficies y condiciones.
- Con el mortero autonivelante podemos nivelar rápidamente el pavimento de grandes superficies y el tiempo de secado del mortero autonivelante es de 24 horas.
- Su característica diferenciadora es que, gracias a los aditivos conseguimos un producto con excelente fluidez, la cual se distribuye muy bien por toda la superficie, nivelándola.
- Adecuado para la nivelación de suelos de hasta 10 mm de espesor, previo a la instalación del recubrimiento con un rápido desarrollo de resistencias.
- Al utilizar un mortero autonivelante se evita tener que utilizar varios materiales para la misma tarea, con el ahorro económico que ello supone.
- Alta resistencia mecánica y a la abrasión. Si su suelo está sometido a mucha presión, ya sea por el tráfico pesado o por maquinaria pesada, el mortero autonivelante ofrece garantías.
- Los morteros autonivelantes son altamente recomendables para la instalación de calefacción a través del suelo tanto en sistemas de cableado como en tuberías de agua caliente.
- Endurecimiento y secado rápido. Se puede pisar a las 4 horas, aunque el tiempo de fraguado puede alargarse o acortarse en función de las temperaturas y la humedad.
- Con el uso del mortero autonivelante conseguimos suelos más compactos y sin burbujas de aire en su interior, las cuales pueden dejar huecos que podrían restar resistencia al colocar baldosas de cerámicas.
¿Dónde se puede usar el mortero autonivelante?
El mortero autonivelante es adecuado para interiores y exteriores de uso pesado, tales como pisos industriales y para áreas de mucho tráfico, como estacionamientos o cualquier superficie que desee nivelar, restaurar o igualar sin que su piso pierda resistencia ni acabado estético; ya que los morteros autonivelantes se utilizan para mejorar el soporte original, posibilitando el recubrimiento sin problemas con otro material.
Entre los campos de aplicación cabe destacar su uso como base reguladora para moqueta, madera, pavimentos vinílicos, parqué, productos cerámicos o de piedra, suelos industriales, muelles etc.
Es un material adecuado para soleras y nivelación de superficies.
Compatible con aislamiento termoacústico y calefacción por suelo radiante.
Adecuado para la restauración de pavimentos viejos o dañados.
Tipos de morteros autonivelantes
En nuestro afán de servirle, le ofrecemos la mejor tecnología junto al compromiso de un equipo humano altamente cualificado y productos desarrollados con los más altos estándares.
Disponemos de varios sistemas autonivelantes que destacan por sus características, acabado y resistencia.
Autonivelante térmico
Es un mortero especialmente diseñado para ser utilizado en diferentes estructuras o sobre diferentes tipos de soportes instalados. Sus características lo hacen ideal para suelos con calefacción radiante que utilizan sistemas que incorporan lámina radiante o tuberías.
Es ideal para renovaciones en las que se necesite poco espesor, dejando una buena planimetría y excelente soporte para pisos como mármol, parqué, gres, alfombras y más.
Esto va de la mano con la técnica de solado, que puede ser sobre aislamiento térmico o acústico.
Ventajas de este tipo de mortero
Entre sus ventajas podemos destacar su conductividad térmica 3 veces superior, se puede colocar hasta 1000 m2 / día (sin juntas), espesor mínimo de 3 cm y secado rápido.
Esta última cualidad permite que sea transitable después de 24 horas y que el trabajo pueda ser terminado después de una semana.
Hormigón autonivelante regularizado
Este tipo de mortero funciona muy bien para la solera de nivelación en cualquier piso de acabado debido a su alta calidad y bajo precio.
Asimismo, está especialmente indicado para el acabado de pisos como pisos o tarimas flotantes, láminas plásticas, resinas de acabado, etc.
Con un grosor de sólo 4 cm, sirve para regularizar cualquier soporte en un trabajo nuevo o remozado. Es compatible con todos los productos de acabado, ya que es muy resistente.
Mortero autonivelante estructural reforzado
Este tipo de hormigón sirve para regularizar o nivelar superficies más difíciles que requieren un producto más versátil que el tradicional.
Esto le permite reforzar losas sin hacer uso del vibrado y a partir de 7 cm.
Además de cubrir zancos, vigas, nichos y otros elementos complejos, su ejecución es un 70% más rápida.
Esto facilita el refuerzo estructural en un solo paso y se puede aprovechar su resistencia estructural que oscila entre 25 y 40 MPa.
¿Cómo aplicar correctamente un hormigón autonivelante?
Cuando usamos un mortero autonivelante es porque necesitamos optimizar el soporte original, ya sea para incrementar la dureza, o bien para cubrir desniveles o para obtener un soporte compatible con el nuevo recubrimiento a colocar.
Para lograr un resultado satisfactorio, hay algunos puntos a considerar.
Los acabados dentro de una obra forman parte esencial de su estética, durabilidad y solidez estructural.
Por esta razón, nos hemos especializado en la aplicación de la auto nivelación para que usted pueda contar con un buen trabajo.
Lo que debes tener en cuenta
Los soportes sobre los que se debe aplicar el mortero autonivelante deben ser duros, secos, consistentes y libres de restos de pinturas, revoques, barnices… etc.
Para ello, los restos de dichas sustancias deben eliminarse mediante fresado, chorreado, diamantado y posterior eliminación del polvo resultante.
Asimismo, los morteros autonivelantes deben aplicarse sobre superficies interiores cubiertas, libres de humedad por capilaridad para la instalación de alfombras, parqué, corcho, láminas plásticas, etc.
Pasos para aplicar un mortero autonivelante:
- Comprobar niveles y regularidad de la superficie del soporte, ya que de ella depende el espesor del mortero de nivelación. Si hay celdas de coque, se pueden rellenar con el mismo mortero nivelador, mezclado con arena fina (3 volúmenes de pasta por 1 volumen de arena de 0,4 mm).
- Juntas estructurales: es necesario rellenarlas con materiales elásticos permanentes, como el sellador flexible y elástico. Es preciso respetar la junta del revestimiento a instalar.
- Juntas perimetrales: la junta se puede realizar con un material elástico. Luego los zócalos protegerán esta articulación. Estas son necesarias en superficies superiores a 12 m2.
- Juntas de fraccionamiento (partición): estas se utilizan en grandes superficies y se aconseja realizarlas cada 25 m2. El ancho de la junta debe ser de al menos 6 mm y debe rellenarse con masilla.
Importante
El mortero de nivelación debe prepararse siempre con consistencia espesa, pero fluida para obtener la dureza y resistencia necesarias con Pavex.
La aplicación de una capa de mortero nivelador sobre otra debe realizarse tan pronto como se pueda pisar la primera capa. Sólo la aplicación de la segunda capa tendrá éxito si la primera no se ha secado excesivamente.
Cuando se trata de suelos de almacenes o naves industriales tiene que tratar con una empresa de suelos experimentada que sepa elegir las mejores opciones para satisfacer sus necesidades. Solicite su presupuesto sin compromiso.