El suelo de resina epoxi puede que sea desconocido para ti, pero seguro que te has llevado una gran impresión al verlo como pavimento estrella en museos u otras salas de exposición.
En internet puedes encontrar este maravilloso trabajo con el nombre de resina epoxi, suelo epoxi, suelo resina epoxi transparente o poliepóxido.
¿Qué es el suelo de resina epoxi?
El suelo de resina epoxi se trata de una sustancia que no se altera con facilidad por la acción del calor. Para modificar su estructura, esta se endurece al mezclarse con un agente catalizador.
Es decir, el suelo de resina epoxi se forma con un bicomponente coloreado en diferentes tonalidades y posee una alta resistencia, siendo incluso apropiado para los pavimentos industriales.
Asimismo, la resina epoxi se utiliza mucho en forma de pintura, pues es apropiada para recubrir pavimentos y paredes, ofreciendo una alta resistencia y aspecto estético impresionante.

Ventajas resina epoxi.
- El acabado que conseguimos con esta técnica sobre la superficie es liso y brillante.
- Podemos retocar.
- Se obtiene resultados estéticos. Puede utilizarse para decorar pisos interiores.
- Es posible añadir varias capas posteriormente, si se desea hacer reparaciones.
- Son muy resistentes a las sustancias químicas, como derrames de combustibles u alguna otra sustancia corrosiva.
- No contiene disolventes, lo que la hace fácil de usar al no desprenderse olores fuertes al aplicarla.
- Es higiénico y práctico. Se consigue un pavimento continuo, sin juntas. Esto lo hace mucho más higiénico, ya que no queda atrapada suciedad en ellas. Por otro lado, su superficie es antimanchas y no retiene polvo.
- El brillo que se consigue es espectacular. Además, se trata de un pavimento impermeable. No deja pasar la humedad, a diferencia de otro tipos de recubrimientos para pisos.
- Su mantenimiento es mínimo, ya que es fácil de limpiar sin necesidad del uso de limpiasuelos especiales.
- Permite obtener superficies con diseños únicos, impactantes y modernos. Es decir, podemos personalizar nuestros pisos de resina epoxi con modelos básicos. También podemos aplicar modelos en 3D, como una superficie en la que queda plasmada de manera alucinante el océano, galaxias, paisajes o cualquier escenario de ensueño.
- La pintura para suelo de resina epoxi se puede encontrar en casi todas la ferreterías.
- Solo se necesita un rodillo para su aplicación.
- Su tiempo de secado es muy corto. Basta con unas 8 horas. A las 24 horas ya es posible transitar sin problemas sobre su suelo epoxi. No se recomienda hacerlo antes porque se correría el riesgo de dejar huellas indeseables sobre la superficie.
- Podemos utilizarla sobre otros elementos que podríamos usar como base, ya que es muy adhesiva. Podemos cubrir hormigón e incluso madera.
- Resiste los cambios bruscos de temperatura. Incluso, se puede utilizar como aislante.
- La gama de colores que podemos utilizar en un suelo resina epoxi transparente es infinita.
- Podemos elegir entre un acabado brilloso o mate.
Desventajas
Los suelos de resina tienen algunas desventajas, entre ellas:
- El desgaste es mucho más evidente en este tipo de superficies. Es decir, los rayones son más notables, pues su superficie es lisa y brillante.
- Según la base sobre la cual apliquemos la resina, los resultados pueden variar. La base, como en todos los sistemas de pavimentación, debe estar bien trabajada para garantizar una terminación de calidad y gran duración.
- Superficie amarillenta. Otra de las desventajas de las resinas epoxi es su limitada resistencia a los rayos UV, lo que podría resultar en un “amarilleo” en su superficie. Así es que, con el tiempo, el color de nuestro suelo de resina epoxi puede cambiar.

Tipos de suelos en resina
Existen varios tipos de suelos de resina, entre los más comunes tenemos:
- La resina autonivelante. Esta tiene un espesor mínimo de unos 2mm. Está hecha de resina de poliuretano o también puede estar hecha de dos resinas diferentes. El resultado es una superficie brillante, lisa, opaca o satinada, con aspecto vitrificado.
- Resina espatulada. Esta está compuesta por morteros de cemento con un espesor mínimo de 1mm. Con esta resina se consigue un aspecto mate o brillante, según usted prefiera.
Consejos para instalar un suelo en resina epoxi.
Independientemente de la terminación mate o con brillo, primero diseñaremos el suelo y luego haremos los pasos que siguen a continuación.
Los suelos de resina epoxi están disponibles en varios colores. La resina para suelos es una solución original para conseguir un piso impecable y resistente. Solo tienes que elegir el acabado que prefieras, ya sea mate, satinado o brillante.
Para comenzar necesitas tener lo siguiente a mano:
- discos abrasivos de grano fino (400)
- acetona o alcohol de quemar
- cinta adhesiva ancha y plastificada
- una resina de color para la primera aplicación y una resina de acabado para suelos
- cepillo de hilo de acero, un cúter, una lijadora, una espátula y un cubo.
- rodillos de espuma pequeños y grandes
- rodillos para resinas pequeños y grandes
- un mango telescópico
- una mascarilla antipolvo para lijar
- una mascarilla para pintura
- gafas de seguridad y guantes de protección

Pasos
- Nos aseguramos de que la base sobre la cual aplicaremos la resina epoxi no esté rayada. Debemos también comprobar antes si hay algún desnivel en suelos preexistentes como la madera, el hormigón o gres.
- Si la base está rayada o tiene imperfecciones, utilizaremos resina epoxi para rellenarla y luego usaremos la pintura. También podemos rejuntar el sustrato suavizando las imperfecciones estucando las grietas.
- Limpiamos el polvo dejado por el estuco seco. El producto se aplica como una pintura sobre el suelo limpio, nivelado, firme, seco y en buen estado. No se necesita imprimación. Utilizaremos una máquina de granallado si las imperfecciones son superficiales.
- Lijamos la superficie para hacerla más porosa. De esta manera absorberá mejor el producto. Esto lo podemos hacer con una lijadora con discos abrasivos finos de 400.
- Limpiamos bien la superficie y frotamos con un paño con un desengrasante tipo acetona o alcohol de quemar sobre la base antigua. Si la base es un piso, por ejemplo, de cerámica, utilizaremos un cepillo de acero para limpiar y desengrasar sus juntas.
- Delimitamos el espacio con cinta ancha plastificada sobre los zócalos de las paredes para evitar que se manchen.
- El suelo debe haber permanecido seco por lo menos dos meses antes. Este sistema se puede aplicar en suelos radiantes, solo debemos cortar la calefacción 24 horas antes de la aplicación.
- Mezclamos la resina con el endurecedor, pero antes debemos agitar con una espátula muy bien la resina y mezclar según las instrucciones del fabricante, ya que este te da la proporción exacta de cada componente.
- Añadimos agua sin dejar de remover. Cuando todo esté bien mezclado dejamos reposar a temperatura ambiente por unos 5 min. Pero debemos aplicar antes de la hora para no correr el riesgo de que la resina se endurezca.
- Vamos a echar la resina en un cubo y aplicaremos la resina dispersándola en capas paralelas, como si estuviéramos pintando la superficie. Repasa bien los bordes para que toda la superficie queda pareja.
- Aplica las capas que consideres necesarias. Recordando que debes dejar un espacio de secado entre cada capa de por lo menos 6 u 8 horas.
IMPORTANTE: Limpia todas las herramientas utilizadas antes de la media hora, no esperes a que se seque la resina en ellas.
Resina de acabado
Luego de 24 horas de secado procederemos a aplicar la resina de acabado.
- Para un acabado óptimo volveremos a lijar suavemente la superficie con un disco abrasivo de grano 400.
- Volvemos a utilizar un trapo para limpiar la superficie, procurando que este no deje pelusas.
- Cierra las ventanas para evitar que entre polvo. Si entra la luz solar, cierra las cortinas.
- Ahora mezclamos la resina autonivelante según las instrucciones del fabricante.
- Aplicaremos vertiendo un poco de resina en el suelo mientras vamos nivelando con un rodillo, cuidando cubrir todo la superficie con el mismo espesor. Por lo tanto, pasa suavemente el rodillo en todas direcciones para eliminar las burbujas.
- A las 36 horas el recubrimiento habrá secado, podrás retirar la cinta que utilizaste para empapelar los zócalos de la pared. Es mejor esperar unos 7 días para que la superficie quede bien seca.
Si eliges una resina con acabado mate, cambia el rodillo de aplicación por uno de espuma.

PRECIOS por m2 de resina epoxi.
Al igual que otros sistemas utilizados para pavimentar, los suelos de resina pueden variar en su precio dependiendo de:
- El efecto deseado. Hablamos de un piso altamente personalizable, por lo que mientras más estético, más elevado será su coste.
- Dimensión de la superficie a cubrir.
- La mano de obra y los equipos necesarios para su aplicación.
- Tiempos de secado.
- El suelo de resina podría resultar algo complejo de aplicar, por lo que se recomienda que los pasos recomendados para su instalación sean realizados por un profesional del sector.
En fin, tomando en cuenta los factores anteriores, el precio por m2 de un suelo de resina epoxi podría ser, dependiendo del tipo de suelo:
- Suelo de resina epoxi básico, de 25 a 30 euros el m2.
- Pavimento de resina personalizado, de 30 a 40 euros el m2.
- Suelo de resina complejo, de 40 a 70 euros el m2..
Razones por elegir el suelo epoxi
Si buscas una transformación brillante la puedes conseguir con este revestimiento resistente y de fácil mantenimiento. Además, existen fuertes razones para elegirlo:
- El suelo de resina epoxi es tres veces más fuerte que el concreto o cemento.
- Cumple con los estándares requeridos para el uso agrícola porque es fácil de mantener la higiene en su superficie.
- Resiste el desgaste y la abrasión mucho mejor que el recubrimiento de hormigón.
- Es un pavimento estable ante los cambios bruscos de temperatura.
- El mantenimiento es fácil porque la superficie sin juntas no acumula suciedad ni polvo.
- Su superficie puede resistir el ataque de los ácidos.
- Es acústicamente aislante y antiestático.
- No contiene solventes, es un material inodoro.
No esperes más, solicita tu presupuesto sin compromiso alguno.