Hormigón armado

¿Qué es el hormigón armado?

El hormigón armado es un material compuesto utilizado en todo tipo de construcciones gracias a su gran versatilidad.

Es una técnica de construcción que consiste en reforzar el hormigón con barras o mallas corrugadas.

Es decir, es un hormigón armado internamente con refuerzos metálicos para mejorar su resistencia a los esfuerzos de tracción antes de vaciar la mezcla de hormigón compuesta por un aglomerante al que se le agregan partículas de agregados (arena, gravilla, grava o cualquier otro tipo de árido), agua y ciertos aditivos, según su uso específico.

Algunos aditivos aceleran o retrasan el fraguado o aportan impermeabilidad, etc.

El hormigón tiene una resistencia bastante alta a la compresión. Sin embargo, tiene una resistencia muy baja a la tracción; por lo que, si una masa de hormigón sin armar recibe una carga muy grande, el pavimento sometido a este esfuerzo de flexión se quebraría por la parte traccionada.

hormigón armado para suelos

Para que usted tenga una idea más clara sobre lo que significa “tracción” o “compresión ” del hormigón, le daremos un ejemplo tan sencillo como lo es el comportamiento de nuestra piel:

Cuando nos agachamos para recoger algún objeto, ¿qué sucede? Debido a la flexión, la piel de nuestra espalda se estirará, ocurriendo una tracción. Sin embargo, la piel en nuestro abdomen se comprimirá.

En otras palabras, un mismo elemento por efecto de la flexión puede someter conjuntamente a dos fuerzas: tracción y compresión.

Es por esto por lo que armamos nuestra losa de hormigón. Hablamos de una losa monolítica armada de hormigón que es fraguada in situ.

Podemos trabajar su superficie para obtener un mejor acabado, ya sea por medios mecánicos o manuales.

Su espesor dependerá de su uso, pues no es lo mismo un hormigón armado para suelos industriales que para un pavimento sometido a tráfico altamente pesado como es el caso de un estacionamiento o aeropuerto.

Preparación del terreno de hormigón armado para suelos

A la hora de confeccionar una losa de hormigón para suelos es necesario iniciar por la limpieza y compactación del terreno.

Debemos eliminar toda humedad, rellenar o excavar (si es necesario) y compactar. En el caso de que debamos rellenar lo haremos con un material como el caliche, ya que permite una buena compactación.

Es importante retirar toda la humedad del terreno, pues de lo contrario se producirían asentamientos que generarían hundimientos en la losa de hormigón armado para suelos.

Estas actividades son muy importantes, pues determina la durabilidad de nuestro pavimento en un 75%, ya que una buena nivelación y compactación elimina los posibles asentamientos que puede ocurrir cuando el suelo sea sometido a cargas.

Además, debemos tomar en cuenta la nivelación a la hora de planificar los zócalos, rejillas, desniveles, etc.

como se hace el hormigón armado

Terminación del hormigón armado para suelos

En cuanto a su superficie, esta puede tener color, lo que la haría más estética. En realidad, antes la terminación de piso de hormigón armado no era nada del otro mundo.

Todos recordamos ese piso gris frío y aburrido que se colocaba en antaño. Sin embargo, como se ha puesto de moda la posibilidad de acabados coloridos y agregar vistosos diseños, ha mejorado exquisitamente su apariencia.

Actualmente tenemos a nuestra disposición una amplia gama de colores que podemos combinar con otros materiales.

Espesor del hormigón armado para suelos en estacionamientos

El espesor del hormigón armado para suelos en estacionamientos se obtiene en base a los datos siguientes:

Tipo de explanación (Es decir, el trabajo de suelo que debe realizarse [movimientos de tierra] para transformar la superficie de un terreno natural en un plano horizontal o inclinado).
– Resistencia específica del hormigón
– Cargas de eje: si se prevé el tráfico pesado o no: 4T, para autos; 8T/eje para camiones ligeros o 14 T/eje para camiones muy pesados.

Minimizando las grietas o fisuras en un pavimento de hormigón armado para suelos

El diseño tradicional de una losa de hormigón armado para suelos es reforzado por medio de barras o mallazo de alta resistencia.

El refuerzo o armadura del hormigón consiste en una serie de barras corrugadas (para mayor agarre) de acero perpendiculares entre ellas para formar una malla.

El refuerzo debe estar completamente sumergido en el concreto para evitar que se deteriore cuando entra en contacto con el aire.
El pretensado con un cable recto dentro del hormigón permitirá el equilibrio de las cargas aplicadas para evitar la deformación. Este método se puede usar en pisos cuyas secciones son muy largas.

El concreto reforzado u hormigón armado es un material heterogéneo, puede estar expuesto a grietas a lo largo de su vida útil.

No obstante, podemos evitarlo al dividir la losa de hormigón armado en paneles más pequeños, conservando una relación no mayor de 1 x 1,5 mts.

Estamos hablando de crear juntas para evitar las aparición de grietas en su piso. Estas juntas deben tener una profundidad de ¼ del espesor.

¿El hormigón armado para suelos se mancha?

Todo dependerá de la terminación de la superficie. Depende del tipo de protección utilizada.

Nuestra empresa utiliza selladores con características especiales para cuidar la superficie del hormigón armado de diluyentes, grasas, acetona o cualquier otro químico que puede cambiar el color de la superficie de hormigón.

Usted no tiene que preocuparse acerca de los detalles técnicos: nosotros evaluaremos su proyecto y en función de lo que necesita le haremos su presupuesto.

Nuestros precios son imbatibles, ya sea que necesite un hormigón armado para suelos en su hogar, negocio, industria… determinaremos el espesor adecuado, tipo de armadura o mallazo o las características del acero que debe tener su hormigón armado para suelos (hormigón impreso, pulido, rayado); así como también la terminación final de su piso, diseño, color.

Deje todos estos detalles en nuestras manos. Si tienes una idea, nosotros la desarrollaremos.