Microcemento en cocinas y baños

El microcemento es una técnica tan sencilla como versátil, capaz de ser aplicado en cocinas y baños. Estos ambientes son de alta exigencia, porque existe una presencia considerable de agua, grasa, calor y tránsito. Sin embargo, para este material no hay nada que se les resista, por lo que se pueden instalar en ambos escenarios.

Puede ser como una obra nueva o un proyecto de remodelación y veras como en tiempo record logras obtener fabulosos resultados. ¿Quieres conocer más sobre el microcemento en la construcción y rediseño de cocinas y baños? Entonces llegaste al lugar indicado.

¿Por qué aplicar microcemento en cocina y baños?

Una de las cosas que hace que el microcemento se use en cocinas y baños, está en la capacidad de resistir sus fuertes exigencias. Esto, principalmente, por la combinación de componentes que posee este material. Hablamos de agua, polímeros, resinas y áridos muy delgados que tiene la facilidad de pigmentar en función al color que se desee.

Pese a que los tonos clásicos son el gris y el blanco con el microcemento, también hay colores metalizados u oxidados que le dan un toque más original. Por otra parte, se pueden obtener resultados con este material como son paredes, suelos, crear estantes, gabinetes, tinas, lavamanos, duchas, entre otras estructuras.

En materia de acabados, el microcemento también es variado. Desde un brillo, mate, con texturas, lisas o motivos decorativos a tu estilo. Cada elemento complementa la decoración de tu cocina o baño, según tus gustos.

Microcemento en cocinas y Baños

Características

  • Se trata de un trabajo sin obras. Este tipo de revestimiento con microcemento en baños y cocinas, no ameritan movimientos de soportes existentes, la presencia de escombros o polvo. Se aplica, colocando sobre la base el microcemento, sin importar el tipo de material (cerámica, porcelana, mármol, mosaico, entre otros).  El resultado es un trabajo más limpio sin costos extras.
  • Al no requerir la presencia de juntas o uniones, el trabajo se hace con mayor facilidad y rapidez. Se vierte el material sobre la base original, y este se ajusta a la superficie, recubriendo todos los espacios. No se ve interrumpido haciendo que la pared y el suelo se unifiquen más.
  • Es muy resistente, no solo al agua que puede generarse en el baño, también al fuerte calor que deja una cocina. Bien sea doméstica o industrial, este piso y paredes, o incluso otras estructuras hechas con microcemento, aguantan fácilmente. Para garantizar mejor el producto, es fundamental ubicar materiales de calidad, incluyendo el sellador final.
  • Pese  a que el material no es impermeable por naturaleza, existe un sellador que se coloca sobre la última capa de microcemento. Este producto garantiza el bloqueo del agua que se genere en ambos ambientes. También protege de la humedad y otros agentes.
  • Además de lo antes expuesto, este material tiene propiedades de seguridad muy bien definida. Siendo el baño y la cocina, dos lugares transitables, donde la movilidad puede ser peligrosas, este posee elementos antideslizantes. Lo que se busca es una textura más rugosa que incrementa las medidas y minimice los deslizamientos. 
microcemento en cocinas

¿Cuánto cuesta poner microcemento en cocina y baño?

Alrededor del microcemento y su instalación, giran muchos aspectos que pueden definir el precio final de tu obra. Cuando se hacen este tipo de trabajos en baños y cocinas, el precio siempre suele incomodar a quien lo solicita. Y es considerable, tomando en cuenta que puede ser muy elevado.

Sin embargo, no es un capricho de las empresas o los especialistas en cobrar de esta manera. Conozcamos que hace que un presupuesto para microcemento en baños y cocina suba o baje:

  • Superficie a cubrir: se mide en metros cuadrados y este quizás no sea un elemento tan crucial, considerando que las cocinas, en su mayoría son pequeñas; y ni hablar de los baños. Pero la superficie a cubrir es un factor de ajuste en los precios.
  • También entra en juego la calidad y condiciones de la base, su estado y si posee algunas deformaciones. En ese sentido, se debe hacer un trabajo extra que implique mejorarla para poder verter el microcemento.
  • Materiales de buena calidad: si no se traba con equipos de alta calidad, personal calificado y materiales altamente eficientes, podrías terminar con un gran desastre. Es por eso que considerar marcas, recomendaciones de expertos, reseñas y artículos de productos, es necesario para saber qué se debe comprar y que no.
  • El profesional debe estar a la altura del compromiso. La frase “lo barato puede salirte caro a la larga” se puede ver reflejado en esta situación. Por eso recurrir a los que verdaderamente saben, no tiene precio.
  • Por último, es necesario destacar la fase de mantenimiento del microcemento. Una vez aplicado, es necesario limpiarlo como es debido. Para ello combine jabón neutro diluido en agua con un trapo húmedo. Puedes usar cera acrílica diluida con agua para un mejor acabado.

En muchos lugares, al cumplir estas características, pueden toparse con precios que oscilan entre los 35 y los 100 euros.

Pide su presupuesto gratuito!

Sin embargo, cuando hay ciertas complejidades puede que tengas que pagar un poco más. Hablamos de unos 60 euros por metro cuadrado. 

Creemos que se trata de una inversión que vale la pena hacer si quieres tener una propiedad impecable, que dure más tiempo de lo estipulado y se vea armoniosa en todos sus ambientes.

colores microcemento

Fases de instalación de microcemento

El proceso para instalar un sueño microcemento en cocinas y baños es muy sencillo. Esto aplica cuando se tiene a un profesional haciendo el trabajo, quien conoce al pie de la letra las fases de instalación. 

Gracias a ellos, hemos podido recopilar un interesante y nutritivo paso a paso de como instalar suelo de microcemento en cocinas y baños. En caso de querer algo más de información, lo mejor es especializarse en el tema:

  1. Se parte de una buena base que, según los expertos, es la clave de que todo termine bien. Para ello se limpia al extremo la superficie original sin necesidad de removerla. Eliminar toda la suciedad y permite, como mínimo 5 % de humedad. Si el piso es de mortero, es necesario fraguar con tres semanas de antelación para minimizar fisuras.
  2. Se recomienda usar una malla de fibra de vidrio en el revestimiento, con ella las garantías de dureza y sujeción se incrementa considerablemente.
  3. Luego se pasa al proceso artesanal donde la persona debe aplicar varias capas de microcemento en la base. Para ello se clasifican en:
  •  Primero viene el microcemento de preparación que acondiciona el soporte final que dará un acabado perfecto
  • Luego se aplica una base de pigmentación que le dará el color seleccionado por el usuario
  • Luego vienen dos capas más de microcemento con su respectivo pigmento de color
  • Para finalizar, se aplica un sellador, ese que transforma el microcemento es impermeable
  • Es fundamental destacar que entre cada capa que se coloque, se debe lijar y dejar secar para verter la otra. Esto garantiza adherencia y un trabajo final de alta calidad.
microcemento en Baños

Usos

Dentro de los diferentes usos que se pueden presentar con el microcemento, tanto en cocinas como baños, aquí te lo diremos. Es una forma de mejorar tu creatividad y ayudarte a tener ambientes amigables:

Cocinas de microcemento

Las cocinas de microcemento se caracterizan por tener un estilo sobrio y tosco. Sin embargo, se ven modernas y muy vanguardista, incluso algo minimalistas al no tener tantos detalles. Puedes aplicarlo en paredes, pisos, estantes, vitrinas, muebles, y muchas cosas más. 

Se puede combinar con otros materiales con el hormigón dejando fabulosos resultados. Puedes intentar un estilo más abierto, en donde las tuberías se muestren, las lámparas sean más exageradas y un techo que ilumine la isla de la cocina. Esto da una sensación de cocinas industriales en casa. 

Al no tener juntas y ser continúa, minimizamos el riesgo de tener filtraciones ante derrames comunes en la cocina. Pese a que su uso es como revestimiento, se pueden tener estructuras para complementar la cocina como encimeras. 

A la hora de limpiar no tienes que invertir dinero ni esfuerzo en grandes cantidades. Solo un trapo húmedo, jabón neutro diluido en agua y listo. Además, se pueden tener cocinas y espacios muy claros, donde la luz entra con mucha facilidad y se distribuye gracias al microcemento y su base de cristal, hacer los espacios que luzcan más amplios y luminosos.

Baños de microcemento

En el caso de los baños de microcemento, la variedad también es amplia. Puedes tener tinas, duchas, lavamanos, paredes, separadores, pisos, techos y paredes con este material. Además, el sellador debe ser de mucha calidad, considerando que el agua será el factor a vencer.

También la humedad, un factor que puede acabar con el diseño si no se realiza adecuadamente o con materiales altamente calificados. Otra forma de ver el microcemento en baños en las encimeras que, tal y como en las cocinas, su nivel de mantenimiento es realmente sencillo.

Con estos usos puedes comenzar a planificar el nuevo diseño de tu cocina y baño. Esto, partiendo de la calidad, la superficie, las opciones que deseas y lo complejo que pueda ser su desarrollo. ¿Estás listo para empezar? 

Scroll al inicio