El hormigón impreso es un pavimento continuo creado con tecnología moderna para la pavimentación de diversas superficies pigmentadas y con un bajorrelieve.
Es decir, se graba sobre la superficie mientras el hormigón está fresco. Esto lo logramos mediante moldes que simulan piezas y texturas variadas.
Definición del producto
El estampado puede imitar piedra, baldosas, adoquines, pizarra u otras superficies en aceras, patios, pista, contorno de piscina, terrazas, paseos, parques, jardines, garajes, aparcamientos, entradas patios, estaciones de servicio y otros.
El hormigón impreso es un elemento que se usa en el ámbito de la pavimentación, de hecho se conoce también como pavimento impreso, porque se utiliza principalmente para pavimentar la superficie horizontal que queramos.
Gracias al este tecnología generamos un suelo, una superficie que se puede pisar, sobre la que se puede circular, que tiene mucha resistencia frente a golpes y tiene un acabado que estéticamente resulta muy agradable a la vez que original.
El resultado es parecido al de un suelo realizado con materiales nobles pero realmente está hecho con hormigón.
Como anteriormente comentamos, y como muchos otros materiales, este hormigón tiene su lugar de origen en la revolución constructora que se inició en Estados Unidos hace algo más de 50 años y que posteriormente se propagó por el resto del mundo.
En Europa se utiliza el producto en la pavimentación desde hace algo más de 30 años aproximadamente.
Desde entonces ha sido utilizado con éxito en otros países, llegando a Europa hace más de 30 años, y desde entonces, lejos de mermar, su uso se ha potenciado.
Modo de ejecución
Los pavimentos de hormigón impreso decorativos son una alternativa viable a los adoquines y otras técnicas utilizadas para pavimentar.
Sin embargo, en comparación y desde el punto de vista estético, resistencia y calidad este tipo de pavimento es superior, debido a la forma en la que se prepara in situ.
- Primero, la preparación de la superficie a pavimentar. En esta primera operación se nivela, compacta y se encofra el terreno.
- Vaciamos la losa de hormigón apoyada sobre el terreno de un espesor mínimo de 10 centímetros.
- Nivelación y alisado de superficie.
- Aplicamos color a su piso.
- Preparamos la superficie para la aplicación de formas con un polvo anti pegamento.
- Utilizamos los moldes sobre la superficie e imprimimos la forma elegida.
- Lavamos la superficie con agua a presión (después de no menos de 24 horas).
- El uso de la laca a base de agua.
- Por último, la aplicación y instalación de una laca especial o barniz a base de resina.
¿Cómo se hace el hormigon impreso?
La técnica para lograr hormigón impreso es relativamente sencilla, y precisamente esta sencillez es donde radica el éxito de su amplia implantación en el mercado.
Lo que hacemos para conseguir este cemento impreso, es poner una primera capa de hormigón, que será el fondo del suelo, a modo de solera, la extendemos para repartirla por toda la superficie del suelo que queramos cubrir, la nivelamos adecuadamente para que no presente zonas más elevadas que otras, y también la fratasaremos, al igualar con el fratás conseguimos dejarlo todo liso sin hoyos ni asperezas.
Posteriormente, y aquí es donde viene la clave del producto, vamos a añadir una mezcla de aditivos, pigmentos y endurecedores que son los que consiguen proporcionarnos el resultado característico del producto, por un lado conseguimos aportar resistencia, y con los pigmentos generamos color para nuestro nuevo pavimento.
Posteriormente y como forma de conseguir el aspecto final, se aplican unas plantillas de poliuretano, que permiten obtener ese acabado final, con el aspecto característico del hormigón impreso, con su textura y la forma que queramos.
El piso de hormigón impreso se hace de la misma forma en la que se realiza el hormigón clásico, la diferencia está en el acabado de la superficie.
El colorante utilizado se compone de componentes especiales que en combinación con una capa de hormigón aumenta la resistencia.
Por lo tanto, la calidad del producto dependen de varios factores, pero el más importante es la calidad del hormigón en bruto.
¿Dónde podemos emplear esta técnica?
Se puede aplicar en superficies de tierra (preparado el terreno previamente), sobre grava o arena apisonada y sobre superficies de hormigón ya existente.
¿Cuál es el precio de poner el hormigón impreso?
El precio de poner hormigón impreso puede variar entre 15 y 30 euros por metro cuadrado e incluye todos los materiales necesarios, siendo un precio llave en mano. Este rango de precios refleja el costo total del proyecto, cubriendo no solo el material en sí, sino también otros recursos y servicios necesarios para la instalación.
Modelos
Ventajas y caracteristicas
Son muchas las ventajas del producto. Hablamos de un material maleable, resistente, durable y estético.
Este hormigon es muy versátil, ya que se puede aplicar en diferentes tipos de superficies para generar el suelo de lugares tan variados como centros comerciales, aceras, garajes, entradas de patio, terrazas y muchísimas otras superficies.
Es un material que se limpia fácilmente, no necesita ningún tipo de mantenimiento especial, sino que se puede limpiar fácilmente con agua, puede tener cualquier color y forma y resulta rápido de implementar y relativamente económico.
Además, el hormigón impreso puede implementarse independientemente del tipo de clima, del tamaño que tenga el pavimento que queramos hacer y la superficie, esta versatilidad también favorece la opción del pavimento frente a otras opciones que tienen necesidades más especiales.
Al emplear esta técnica no hay límites en cuanto a forma y color. Además, al imitar modelos de la naturaleza como parqué, piedra, madera… combina perfectamente con la naturaleza.
Otras formas como gres, ladrillo, pavimento parisino y otros junto a la gama de colores y patrones podemos crear diseños únicos, personalizados.
Mejores ventajas:
- Es un piso estético, artístico.
- Alta resistencia.
- Rápida ejecución.
- Es un pavimento económico.
- Fácil de limpiar de manchas de aceite o de gasolina.
- No requiere de cuidado especial, su piso quedará limpio al lavar solo con agua.
- Puede tener cualquier color, forma y textura.
- Aplicable en cualquier lugar, tanto en interiores como exteriores.
Ventajas en comparación con los adoquines clásico:
- No crece la hierba.
- Si se limpia adecuadamente no aparece moho.
- Con la pendiente adecuada no se forma charcos.
- Si el terreno está bien preparado, no se hunde.
- Resistente a los rayos del sol y otros agentes externos.
- Es sólido, a prueba de agua.
- Durabilidad. Tiene una larga duración de vida útil.
- Rápida ejecución.
Preguntas frecuentes
Mantenimiento
Tips y Consejos por mantenimiento
A pesar que se conoce desde hace más de 30 años, es en la actualidad cuando el hormigón impreso ha adquirido mayor notoriedad y ello es debido a que hoy en la actualidad exhiben una amplia gama de modelos y colores que lo hacen atractivo para la decoración de cualquier espacio exterior.
El hormigón impreso se trata de un pavimento continuo que cuenta con una superficie pigmentada y un bajo relieve.
Este tipo de piso elaborado en una especie de concreto puede ser moldeado cuando está fresco utilizando moldes de neopreno con lo cual se le darán las figuras más variadas.
Tal y como conocemos el concreto tradicional, las superficies estampadas o de hormigón impreso brindarán décadas de servicio siempre y cuando se instalen y se mantengan adecuadamente, incluso si estos se exponen a condiciones climáticas adversas como lo es el calor del verano o el frío del invierno.
Uno de los consejos que ofrecen los especialistas a la hora de colocar este tipo de pisos es usar endurecedores de color.
Estos suelen ser utilizados a menudo en el proceso de estampado y proporcionan aun beneficio adicional que permite que la superficie sea más fuerte y más resistente a la abrasión y en especial a la penetración del agua.
A la hora de utilizar estas herramientas se deben aplicar varias capas de sellador protector para bloquear la penetración de suciedad, pero al mismo tiempo protege contra los productos químicos, aceite, grasa y otras sustancias que pueden acarrear daño al piso.
Otro consejo que suelen mencionar los especialistas para mantener por más tiempo los pisos limpios y brillantes es usar sellador.
Por ello, los especialistas suelen aplicar varias capas de sellador debido a que hacen que el concreto sea más fácil de limpiar y ello evita la pérdida de color por la exposición de los rayos UV.
Cómo cuidar las superficies exteriores
Unas las cosas que se deben tener en cuenta para el mantenimiento del hormigón impreso es que a pesar de que el concreto esté sellado correctamente este requiere de un mantenimiento de rutina dependiendo de la exposición y el tipo de cantidad de tráfico que recibe.
Pero existen otros tips y consejos para el mantenimiento del hormigón impreso.
Cuidados para superficies exteriores
Estas se deben barrer y lavar cada cierto tiempo para evitar la acumulación de suciedad con una manguera de jardín o una lavadora de presión y una escoba y un detergente suave.
Por otro lado, este tipo de superficies se deben sellar con una rigurosidad de dos a tres años.
También se debe utilizar una escoba de empuje y una pequeña cantidad de jabón líquido para platos.
Por otro lado, se debe enjuagar muy bien, si es necesario hasta en varias oportunidades para remover todos los residuos de jabón.
Después de la limpieza, se debe secar completamente, si se seca al natural o con aire se debe dejar por 24 horas, también se puede ayudar con el uso de un secador de hojas.
Si se va aplicar sellador, se debe hacer con un rodillo de 1´´ en secciones de 2´x 4´. Se debe agregar aditivo antideslizante. La temperatura del aire recomendada debe ser entre los 55 y 90 grados Fahrenheit.
Después de aplicar la primera capa, se puede aplicar una segunda cuando la primera ya no esté pegajosa al tacto.
Mantenimiento de las superficies interiores
Barrer y lavar la superficie de vez en cuando, este tipo de superficie se mantiene con una rutina de limpieza con alguna tela húmeda.
Se debe tomar en consideración que estas superficies están sujetas a un alto tránsito peatonal. Por ello es importante mantener la superficie sellada para evitar los patrones de desgaste.
La aplicación de cera o lustre para los pisos de alto tráfico puede proporcionar una protección adicional al proteger el sellador contra el desgaste además de proteger contra los golpes y rayones.
Consejos finales
Cuando la superficie estampada se opaca o pierde su brillo, el recubrimiento con sellador generalmente lo restaura. Por ello hay que pedir la recomendación del mejor sellador.
Evitar el uso de sales de deshielo en superficies al aire libre, especialmente si es el primer invierto de esta.
Los selladores inhiben las manchas, pero siempre es recomendable eliminar inmediatamente los derrames. Aceites, grasas y otras sustancias generan daños graves. Volver a la página de inicio.
Pasos Instalación
El proceso
La instalación de Hormigón impreso suele ser muy rápida, sin embargo, es necesario cumplir con una serie de requerimientos para que el acabado final sea excepcional.
1. La preparación del terreno
Básicamente este primer paso consiste en compactar y nivelar el sustrato. Lo anterior es muy importante; si no realiza acordemente la compactación y la nivelación del suelo que recibirá el Hormigón impreso, este se hundirá y quedará irregular. Además, de esta manera se evitan filtraciones en el pavimento.
2. Encofrar el área para la instalación de hormigón Impreso
En este punto se delimita el área en la que se instalará el Hormigón Impreso, para esto se usa madera, metal o plástico.
Con este encofrado se evita las esquinas con mal acabado, se hace la pendiente si es requerido y hasta se reducen los problemas de drenaje.
3. Colocación de la armadura
Luego de preparar el terreno y encofrarlo se debe colocar una armadura. Está puede ser de acero, en ocasiones se coloca una en forma de malla o también como barras.
La función principal de esta armadura es darle fuerza a la estructura, esto evitará que en un futuro se agriete el suelo.
4. Aplicación de hormigón
En esta fase se inicia el vertido del hormigón, para esto se puede usar diferentes tipos de herramientas la más común es la “hormigonera”.
Esta capa de hormigón tendrá un grosor no menor a los 10 centímetros.
5. Coloración, alisado y nivelado de la superficie
Una vez vertido el hormigón se inicia el proceso de coloración, para esto se añaden pigmentos especiales. Durante este mismo paso se alisa, nivela y allana la superficie.
6. Aplicación de textura o forma
En estos momentos el pavimento se encuentra liso y nivelado según los requerimientos del cliente.
Ahora se aplica un producto anti pegamento, con la intención de colocar los moldes y colores e imprimir la textura elegida.
Una vez dada la forma se espera que seque el hormigón. Normalmente este curado del material no llevará más de 48 horas, pero estas se pueden extender dependiendo del clima del lugar.
7. Lavado
Después del secado se limpia el suelo con agua a presión, para eliminar cualquier resto y proceder a aplicar los barnices y la laca.
8. Protección y embellecimiento
Ya puedes vislumbrar como ha quedado tu pavimento, sólo faltaría un último paso; en el que se aplican resinas especiales, barnices y más productos con la intención de añadirle: belleza, resistencia, brillo y una barrera protectora.
Una vez aplicados todos se dejan secar el tiempo prudencial y culmina la instalación de Hormigón Impreso.
La instalación de Hormigón Impreso con Pavex puede ser un proceso que parece sencillo, pero hay muchos detalles que requieren de atención y cuidado.
Ventajas instalación
El Hormigón Impreso sigue siendo la elección de los expertos; es duradero, versátil y tiene muchas ventajas más.
Entre las cualidades más resaltantes del Hormigón Impreso se encuentran:
- La instalación es rápida, en poco tiempo abarca grandes áreas.
- El Hormigón Impreso está hecho para durar y resistir las inclemencias del tiempo. Son el suelo ideal para exteriores.
- Además, la instalación es económica. Tu puedes aplicarlo a menos de 20€ por metro cuadrado.
- El Hormigón Impreso viene en diferente texturas y colores.
- Y, además, es un pavimento que no requiere de cuidados especiales. Es de fácil mantenimiento y se puede limpiar tan sólo con un poco de agua y detergente.
Por lo anterior, te recomendamos elegir una excelente empresa de Hormigón Impreso que te garantice el trabajo, puedes pedir tu presupuesto completo AQUÍ.
¿Cómo elegimos y usamos resina y barniz?
Primero que nada, para que usemos la resina para hormigón impreso, debemos entender que, la resina es un producto sellador de superficies de gran resistencia. Cuando es aplicado al hormigón, el mismo tiende a ganar firmeza y brillo. Su función (uso) es proteger al pavimento de manchas, desgaste y mejorar la resistencia.
En cuanto al momento de elegir el tipo de resina, hay que tener claro, que existen básicamente dos tipos, al agua y al disolvente. Sus funciones son muy parecidas, solo varia el método de aplicación. Sin embargo, la más reconocida y usada es la resina al agua, debido a que resulta más fácil de aplicar. Al disolvente, ofrece mayor resistencia.
Al momento de elegir la resina, ¿qué considero?
Básicamente la escogencia de la resina, va a depender única y exclusivamente, de las condiciones que tengan el suelo o piso. Por lo tanto, si se deseas mayor resistencia, durabilidad y dureza, además de un brillo más satinado, opta por la resina al disolvente. Esta te ofrece mayor tiempo de uso y tiene mayor dureza a los efectos climácicos.
Por otro lado, la resina al agua, está dada, para mantener y preservar la particularidad del piso y su color, es ideal para pisos que tienen una buena coloración y para los amantes de lo original. Una gran ventaja de este producto, es la facilidad para su aplicación, ya que no es tóxico y no requiere de un experto.
Es recomendable, que si tienes duda, sobre cuál es la resina más adecuada para tu hormigón, ponerte en contacto con expertos en el área. Que con seguridad te brindaran una asesoría que te ayudara en tu elección, de acuerdo al estado y el cavado que quieras logar.
Características barniz y resina
El uso de resina para hormigón impreso, está hecha especialmente para protegerlo, para ser aplicado es necesario que la superficie esté libre de toda humedad, de suciedad y se encuentre en buen estado, o el mejor posible para una aplicación de esta resina.
Para lograr los mejores resultados es necesario preparar el suelo, de lo contrario, la resina pude ocasionar eflorescencias blancas y dañar el trabajo realizado. Aquí te enumeramos algunas de sus características.
- Es de gran importancia, realizar el trabajo en temporada u horarios donde no haya heladas, ni exceso de calor, ya que las altas o bajas temperaturas podrían estropear por completo el trabajo a realizar.
- Con respecto al envase de resina, antes de su uso se recomienda que sea agitado.
- Mantener un hormigón impreso con resina, es muy fácil, sólo se debe aplicar una capa ligera, cuando el piso comience a perder su brillo.
- Cuando el barniz se va emplear en una superficie nueva, es necesario aplicar por lo menos dos capas de la sustancia, sin diluir.
- Ten en cuenta, que si el piso está muy dañado o estropeado, es mejor quitar completamente el material viejo y hacer una nueva superficie que garantice el trabajo, con calidad.
- El producto rinde de 8 o 10 m2/litro, cuando es con base de agua, por lo que, el fabricante recomienda que sea diluido con agua al 5%. Este poliuretano es capaz de penetrar en el hormigón, para saturarlo.
- La resina con base disolvente, produce una capa que protege mejor los embates, del roce, ralladuras, así como del clima. Su aplicación es muy parecida a la del agua, es decir, por capas, pero con efecto más brillante.
Pasos para aplicar resina
Para aplicar las resinas protectoras, siempre se debe estar muy atento a las indicaciones y recomendaciones del fabricante. Sin embargo aquí te indicamos paso a paso cuales son los procesos que se debe seguir para la aplicación de la resina:
- Para el hormigón impreso decorativo: por cada litro de resina rendirá para 10 m2 de suelo.
- La temperatura idónea para aplicar el barniz oscila entre 10°C y 30°C, evita el exceso de calor, así como de humedad, que puedan estropear el acabado deseado.
- Es importante que, el hormigón tenga menos del 20% de humedad.
- Con respecto a los materiales necesarios e indicados para su aplicación puede ser, una brocha, un rodillo, o un pulverizador mecánico.
- Una vez preparado el suelo, procederás a aplicar con un rodillo una mano completa y homogénea del producto, en toda la superficie, evitando dejar cualquier marca, luego dejar secar.
- Aplicar una segunda capa o mano, considera y revisa la zonas del suelo con más defectos, para obtener mejores resultados. Esto evitará ver parques en el piso, donde se aplicó la resina.
- Las capas no deben ser muy gruesas, sobre todo cuando se trata de reparar imperfecciones.
Tipos de resina para el hormigón impreso
Como ya se dijo anteriormente, las resinas están disponibles al agua o al disolvente, pero también se tiene que considerar el color, existiendo de igual forma la pigmentada y la transparente. Los tipos de resina disponibles en el mercado, se detallan a continuación:
- Ten muy en cuenta que la resina al agua, es de color blanca, pero una vez aplicada, se vuelve transparente. La misma es absorbida por el hormigón y el acabado del color será el que tenga el pavimento.
- Si el color del hormigón está en buen estado, la mejor opción es usar el transparente, para que resaltes el color y mejore su presentación. De lo contrario, opta por la resina pigmentada, si el suelo ha sufrido una pérdida considerable del color.
- Aunque la resina transparente es mucho más fácil de aplicar, es preferible usarla en pisos muy bien conservados, sobre todo que no hayan perdido el color. Otra opción es que se quiera conservar el color original del hormigón.
- Si lo que buscas es que el piso dure más y mayor protección, lo mejor es el disolvente.
- En caso de un piso decolorado y desgastado, entonces usa reina pigmentada, teniendo la precaución de usar un color fuerte para quitar el color base. Sin embargo, la elección va a depender básicamente del uso al cual va ser destinado.
Moldes y colores disponible
El hormigón impreso ofrece variados colores y moldes. Los expertos en el área crean constantemente nuevos colores, patrones y diseños para hacer más creativa esta técnica decorativa.
Esta capacidad del producto combinada con su resistencia lo han convertido en una de las opciones favoritas para hacer pavimentos.
Los colores
Los colores empleados en este tipo de técnica están compuestos por pigmentos intensos. Además de otros materiales que le otorgan resistencia y lo hacen más atractivo.
Los colores se aplican sobre la superficie de hormigón fresco, y se va alisando con las herramientas adecuadas para este fin.
Los moldes
En cuanto a la gama de moldes disponibles es igualmente muy variada, la cual nos permite muchas formas que imitan elementos extraordinarios de la naturaleza.
En resumen, nuestro personal cualificado realiza la obra rápidamente y con gran calidad. Le invitamos a descubrir nuestra gama de moldes y colores para que usted pueda crear el piso de sus sueños.
Ofrecemos los mejores precios para m2 por el hormigón impreso. Pida un presupuesto gratuito con Pavex.es!