¿Has escuchado hablar del cemento rápido? En seguida te diremos qué es, cuáles son sus ventajas y cómo puedes aplicarlo en tus proyectos.
¿Qué es el cemento rápido?
El cemento es utilizado como conglomerante, pues ayuda a mantener la cohesión de todos los elementos que forman la mezcla de hormigón. Sin embargo, su variación “cemento rápido” ofrece una mayor resistencia y capacidad de fraguado, ofreciendo mejores resultados que con el yeso, pues es ideal para trabajar cualquier superficie rápidamente.
Es decir, su tiempo de fraguado es menor, no más de 24 horas. Está diseñado especialmente para trabajos que necesiten un fraguado rápido. Pero al utilizarlo debes tomar en cuenta ciertos aspectos, los cuales comentamos en este artículo.
Ventajas del cemento rápido
Una de sus ventajas principales es su rápido tiempo de fraguado, el cual tiene lugar desde que se mezcla el cemento con el agua provocando una reacción, luego la mezcla resultante comienza a endurecerse gradualmente. En este caso el cemento rápido acelera este tiempo de curado reduciendo el tiempo a unas pocas horas.
Todo gracias a que este tipo de cemento tiene aditivos especiales que aceleran este proceso. Esto, ciertamente, nos obliga a trabajar con mucha más agilidad y precisión.
A continuación, te mencionaremos algunas ventajas del cemento rápido:
- Podemos utilizar este tipo de cemento cuando queremos realizar proyectos que requieran de una terminación urgente, tanto en interiores como exteriores.
- Otra ventaja es que este cemento trabaja bien tanto en ambientes húmedos como secos.
- Su uso no se limita a formar bases de hormigón, ya que se puede aplicar sobre superficies de hierro, madera o plástico.
- Como se puede prestar para trabajar en ambientes húmedos o secos, se utiliza con frecuencia cuando se desea reparar zonas inundadas o simplemente cuando nuestro proyecto de construcción requiere de un endurecimiento rápido, ya que su tiempo de fraguado es casi instantáneo, inclusive en sumersión.
- También puede utilizarse para realizar la impermeabilización de túneles o galerías.
Características
Su principal característica es precisamente su rapidez de endurecimiento. Es decir, tarda unos pocos segundos para fraguar, alcanzando su máxima dureza en unos 30 min. Por supuesto, este proceso de fraguado también puede verse afectado por las condiciones atmosféricas.
En otras palabras, como se trata de un material que se destaca por su rápido tiempo de fraguado, su aplicación requiere de una mano de obra experta, que garantice la precisión. Por lo que es recomendable que el cemento rápido se aplique bajo la dirección técnica de un equipo cualificado.
A continuación, mencionaremos las características principales de este producto:
- Rapidez en el tiempo de fraguado. El fraguado, como hemos mencionado más arriba es el tiempo que transcurre desde que el cemento reacciona al hacer contacto con agua, formando una pasta capaz de endurecerse en tiempo récord.
El tiempo de fraguado depende de cada marca, por lo que será mayor o menor. Por lo general, tarda de 4 a 6 minutos.
- Podemos trabajar con cemento rápido en bases húmedas, algo que no podemos hacer con el cemento regular.
- Entre los 15 y 20 minutos este tipo de cemento ayuda a adquirir una alta resistencia mecánica. Por supuesto, su punto más alto de resistencia será alcanzado a más o menos un mes de haber sido aplicado. Pero a los pocos minutos cumple con un buen rendimiento.
- Como ofrece una excelente adherencia sobre el metal, la madera, piedra, ladrillo o plástico es apto para realizar trabajos tanto en exteriores como interiores. Sin embargo, siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Su color puede variar entre marrón y amarillento, adquiriendo tonalidades más claras u oscuras. Todo va a depender del fabricante.
- Este cemento requiere de ciertas precauciones para su correcta manipulación. El Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones (IECA) estableció algunas pautas a seguir para que podamos prevenir daños a nuestra salud durante la manipulación del cemento rápido. Puede ver algunas notas de prevención más abajo.

Aplicaciones del cemento rápido
Su aplicación es muy amplia, pero en resumen:
- Sirve para fijar tapas y tuberías de desagüe. Así como piezas que se quieran cubrir en ambientes con un alto grado de humedad.
- Sella grietas de hormigón, por lo que se puede aplicar perfectamente sobre bases de cemento.
- Es ideal para realizar reparaciones de emergencias en condiciones de humedad extrema.
- Se aplica en la construcción de aristas y en la colocación de marcos.
- Tiene un excelente desempeño en la construcción de tabiques y machihembrados.
- Con el cemento rápido se tapan fugas de agua en tuberías. Para este fin solo tienes que amasar a mano y formar una especie de pelota que, en cuando comienza a calentarse por el fraguado, se aplica directamente sobre la fuga ejerciendo un poco de presión hasta que el cemento rápido quede pegado, eliminando la fuga.
- Se usa en anclajes metálicos, sobre todo, para lo colocación de vallas o señales. Esto significa un gran ahorro de tiempo, pues su secado rápido permite que los trabajos no interfieran en el tránsito.
- Reparación de estructuras de hormigón, como depósitos.
Modo de empleo
Con el paso de los años, su piso de cemento podría verse afectado por fenómenos climáticos (alteraciones abruptas en las temperaturas), tráfico pesado o filtraciones de agua, lo que podría resultar en grietas o perforaciones sobre su piso de cemento.
En realidad, es esencial reparar con tiempo, pues este daño o desgaste con el tiempo podría extenderse aún más.
Su colocación requiere de una manipulación precisa, por lo que debes:
- Preparamos primero la superficie (picar y limpiar de escombros o suciedad el área a reparar).Si queremos reparar superficies de pisos de concreto, primero limpiamos la superficie. Vamos a eliminar cualquier material que se encuentre en mal estado o que impida que la mezcla se adhiera correctamente. Nos deshacemos de todos los restos del material y eliminamos el polvo con una escoba.
- Para favorecer aún más la adherencia podemos utilizar un epoxi, obviamente, si así lo aconseja el fabricante. Lo vamos a hacer como si estuviéramos pintando la superficie a restaurar antes de aplicar el cemento rápido.
- En un tazón de material blando mezclaremos el cemento rápido. Puede ser algo como una pelota ponchada, ya que su material es bien flexible. La cortamos a la mitad y la utilizamos para nuestro propósito.
- La razón por la que es preferible utilizar una pelota blanda es porque al finalizar la aplicación basta con apretarla para que se desprenda todo el material endurecido. Agregamos poco a poco aproximadamente 125 ml de agua (medio vaso) para que no se formen grumos mientras vamos amasando.
- Poco a poco y con la ayuda de una cucharilla verteremos el cemento, procurando no echar mucha cantidad de golpe.
- Mezclamos rápidamente con un paletín mientras vamos dándole forma a la pasta. Esta debe quedar firme y homogénea.
- En vista de que el tiempo de secado es tan rápido al momento de utilizarlo debemos estar en posición sobre el área específica que queremos reparar. Por lo que usaremos un paletín para ir introduciendo la mezcla rápidamente.
- Si utilizas guantes al momento de la aplicación puedes utilizar tus manos para reparar una vía de agua. Solo procura ir presionando fuertemente.
- Aplasta y alisa rápidamente la mezcla de cemento mientras esta se va secando. Usa una espátula para que quede bien lisa y uniforme.
- Al terminar lava bien las herramientas para evitar que queden residuos.
Es necesario ceñirse a las acciones anteriores para utilizar con éxito este cemento. Si necesita información adicional, solicite un presupuesto sin compromiso. Podemos evaluar el estado de su piso y darles alternativas sobre cuál será el método más fácil de reparar para obtener un precio justo. Solicite una cotización ahora mismo.
Precauciones
- También es aconsejable tomar algunas medidas de seguridad al trabajar con este producto. Por ejemplo, se deben evitar las nubes de polvo, por lo que conviene utilizar una máscara, ya que existe la posibilidad de inhalación.
- Además, se recomienda utilizar gafas y protección para las manos para evitar el contacto inmediato con este producto.
- Si se amasa a mano, siempre con guantes de goma de seguridad, pues tan pronto como lo aplicas es que comienza a calentarse. También se puede usar una paleta o espátula para no tener contacto directo con el producto.
- En realidad fragua rápidamente, por lo que debe tener a mano todos los elementos que se utilizarán, así como disponer de protección.
- Una vez que comience a fraguar, no agregue agua ni amase de nuevo, ya que una vez iniciado este proceso, todo lo que queda es aplicar el producto lo más rápido y preciso que se pueda.
- Nuevamente te exhortamos a utilizar guantes si estás planeando aplicarlo a mano, pues cuando comienza a secar puede volverse muy caliente.
- Utilice en pequeñas cantidades para que tenga tiempo de utilizar el producto antes de que se seque.
- Finalmente, no mezclar con otros tipos de cemento, pues las características y comportamientos de cada tipo de cemento pueden cambiar el resultado.