Hoy en día existen diferentes técnicas de construcción y manejo de hormigón las cuales ofrecen diferentes beneficios de acuerdo con tus necesidades. A continuación, te hablaremos sobre todo lo que necesitas saber del hormigón proyectado, qué es, ventajas, modo de aplicación, etc.
¿Qué es el hormigón proyectado?
Uno de los materiales más utilizados en la construcción es el hormigón o concreto, el cual consiste en una mezcla de una serie de agregados, aditivos y agua los cuales, al endurecerse aportan solidez estructural y resistencia a tus construcciones.
La versatilidad del hormigón proyectado es tal que hoy en día podemos encontrar distintas técnicas las cuales se usan de acuerdo con las características del proyecto.
Una de las más llamativas es el hormigón proyectado, técnica en la cual el concreto se proyecta o lanza a alta velocidad a través de una manguera mediante el uso de aire comprimido.
De esta forma, al ser lanzado a alta velocidad, el concreto adquiere mayor solidez, equiparable a la del concreto de alta resistencia, gracias a la fuerza del impacto. Básicamente se trata de una gran manguera la cual, en lugar de arrojar agua, arroja hormigón.

Ventajas del hormigón proyectado
No requiere del montaje de encofrados o moldes
A diferencia del concreto convencional que requiere de un encofrado o molde montado sobre una superficie para su vaciado, el hormigón proyectado no requiere de dichas estructuras.
Solo basta con tener la superficie libre para poder aplicar la mezcla, esto supone un ahorro significativo de tiempo y dinero.
Tiene alta adherencia a distintas superficies
Gracias a su composición, así como a la velocidad de proyección, este tipo de hormigón tiene una alta adherencia tanto a superficies verticales como horizontales. Esto ayuda a que la labor de hormigonado sea más sencilla.
Reduce la erosión
Uno de los grandes beneficios del hormigón proyectado es su capacidad para reducir la degradación de materiales como rocas o tierra.
Es por eso que esta técnica de aplicación de concreto es amplia utilizada para la protección de taludes, así como para revestir paredes de túneles.
Resistente y duradero
Si bien muchos podríamos pensar que este tipo de hormigón no ofrece la misma resistencia que otras técnicas, en realidad esto no es así.
El hormigón aplicado por proyección, dependiendo la fórmula y método, tiene la misma solidez estructural que el concreto de alta resistencia, así como el hormigón convencional.
Tiempo de vida mayor
Algunos expertos en construcción, así como empresas especializadas en este tipo de hormigón, coinciden en que el tiempo de vida es mucho mayor comparado con el concreto convencional. Esto gracias a que la fuerza de la proyección garantiza una mayor adherencia y amarre.
Adaptable a cualquier superficie
Realizar un vaciado de concreto convencional a las paredes curvas de un túnel es una tarea prácticamente imposible.
Con esta técnica de aplicado se puede aplicar concreto a cualquier tipo de superficie, adaptándose así a superficies verticales, horizontales y sobre todo, a superficies con curvatura.
Mayor estabilidad en taludes
Uno de los problemas comunes en taludes, y los cuales ponen en riesgo su estabilidad, son tanto las grietas como las oquedades. Mediante el uso de esta técnica de aplicación se logra que el hormigón selle tanto oquedades como grietas ofreciendo así mayor estabilidad a un talud.
Mantenimiento menor
Por último, vale la pena mencionar que la durabilidad y solidez del hormigón proyectado garantizan que su mantenimiento sea mínimo.
De esta forma, no solo tendremos un ahorro de dinero significativo, también de recursos humanos, materiales y hasta tiempo al requerir menos obras preventivas que otro tipo de materiales.

Usos y composición
La composición del concreto proyectado es similar al concreto convencional usado en la construcción. Es decir, también se usa agua, cemento, áridos y aditivos, dependiendo el caso, para la formulación de este concreto.
Las proporciones suelen variar dependiendo del tipo de concreto, pero generalmente son las mismas.
Quizás la única diferencia significativa en la composición está en los áridos los cuales tienen un tamaño distinto en el concreto convencional que en el hormigón armado. Aquí, el tamaño de los áridos no debe rebasar los 10 mm pues de hacerlo podría provocar problemas durante la proyección.
Los principales usos para el hormigón proyectado son los siguientes:
Revestimiento de taludes
Un talud es aquella inclinación de tierra la cual queda descubierta, por ejemplo, al cortar una colina o cerro para hacer una carretera. Dichos taludes suelen ser bastante inestables, provocando derrumbes de forma frecuente.
El hormigón proyectado es utilizado para revestir dichos taludes gracias a que la fuerza de su amarre garantiza una mayor resistencia a la presión ejercida por rocas y sedimentos.
Además, su bajo mantenimiento, así como su solidez hacen que la degradación por agua, por ejemplo, se vea reducida de forma significativa.
Recubrimiento de paredes de túneles
Al igual que sucede con un talud, las paredes de un túnel requieren de mayor estabilidad, sobre todo en suelos inestables.
Las técnicas convencionales no permiten vaciar concreto en paredes curvas de forma eficiente, es por eso que el hormigón proyectado es el más utilizado para dicha tarea.
Gracias a su aplicación mediante el uso de una manguera a presión, la colocación de hormigón es mucho más sencilla por lo que se puede recubrir tanto paredes curvas como verticales sin utilizar moldes. Por si fuera poco, gracias a la fuerza del impacto el hormigón se vuelve mucho más resistente.
Refuerzo estructural
Los edificios antiguos suelen perder solidez estructural con el paso del tiempo. Esta forma de aplicar hormigón es una de las opciones más utilizadas por ingenieros civiles para el refuerzo estructural de edificios con cierta antigüedad o requieren de mantenimiento mayor.
Y es que gracias a que dicha técnica requiere de menos recursos y tiempo para su aplicación, colocarlo en edificios donde el espacio es limitado resulta sencillo.
Además, por su naturaleza este tipo de hormigón ofrecerá una mayor durabilidad con un mantenimiento prácticamente menor, comparado con técnicas convencionales de reforzamiento.
Modos de aplicación
Existen tres modos de aplicación para el hormigón proyectado: Aplicación seca, aplicación semihúmeda y aplicación húmeda. La aplicación seca comienza con una mezcla de cemento y áridos en seco, en una tolva independiente, para así lanzarse mediante el uso de aire comprimido por la manguera.
Una vez que el aire comprimido lleve la mezcla seca a la boquilla se le añade agua, mediante el uso de un anillo perforado el cual permite dosificar la cantidad de líquido añadido. La presión requerida es muy grande, pero, a la vez, ofrece una gran resistencia y amarre gracias al mezclado en seco.
El modo de aplicación semihúmeda es similar al método de aplicación seco ya que en una tolva independiente se realiza la mezcla de áridos y cemento en seco o con muy baja humedad. Básicamente el proceso es el mismo que en el punto anterior pues de igual manera se requiere de aire a muy alta presión.
La principal diferencia está en qué el agua no se añade al final de la manguera, con un anillo perforado, sino se incorpora en un punto intermedio mediante una válvula. De esta forma se evita que los materiales se dispersen al proyectarse por estar muy secos.
Asimismo, podemos encontrar que el modo de aplicación húmeda se realiza, de la misma forma, en una tolva donde se mezclan los áridos con el cemento, aditivos de ser necesario, así como agua. La dosificación del agua se realiza durante la mezcla, permitiendo tener así un hormigón más líquido.
La proyección, al igual que en los métodos anteriores, se realiza mediante el uso de aire comprimido, aunque aquí la presión pues se añade un líquido acelerante para aumentar la velocidad. La principal ventaja de esta forma de aplicar hormigón proyectado es la reducción de pérdidas por rebote, así como la generación de menos polvo.

¿Por qué elegir hormigón proyectado?
- Es más práctico de aplicar: Comparado con el concreto convencional donde se requiere del armado de un molde para su vaciado. La aplicación de hormigón pro proyección es mucho más práctica pues este se puede adherir a distintas superficies sin importar su inclinación.
- Menor costos de mantenimiento: Gracias a la solidez estructural y el amarre que genera la velocidad de proyección en el hormigón, este adquiere una mayor compactación. De esta forma, el hormigón proyectado resulta ser mucho más resistente al desgaste y erosión, lo que se traduce en costos de mantenimiento menores.
- Versatilidad: Como mencionábamos dos puntos arriba, el concreto proyectado se adapta perfectamente a superficies horizontales, verticales y curvas. Esto supone uno de los mayores beneficios de esta técnica de aplicación, la versatilidad. No importa el tipo de construcción que estemos realizado, o el espacio donde nos encontremos, podremos proyectar hormigón en nuestra obra.
- Sella grietas y es impermeable: Por último, debes saber que otra razón para elegir hormigón proyectado es el hecho de que esta mezcla es impermeable, por eso es ampliamente utilizada en taludes, túneles y hasta piscinas. Además, al proyectarse el hormigón se adquiere a cualquier superficie sellando así tanto fisuras como grietas.