Hormigón Impreso Burgos

El hormigón impreso en Burgos es un pavimento continuo que combina diseño y resistencia. Su superficie presenta relieves en bajorrelieve, creados mediante un proceso de estampado que permite obtener acabados decorativos de gran calidad.

Este sistema ofrece una amplia libertad estética. Es posible elegir el color, el diseño y la textura más adecuados para cada proyecto, logrando una integración armoniosa con el entorno arquitectónico o paisajístico.

Gracias a su versatilidad, el hormigón impreso puede reproducir el aspecto de materiales naturales como piedra, madera, adoquines o pizarra, manteniendo una superficie más resistente y uniforme.

Por sus características técnicas y su valor decorativo, se trata de una solución idónea para quienes buscan un pavimento duradero, personalizable y de fácil mantenimiento, apto tanto para espacios residenciales como comerciales.

Precios m2 del Hormigón Impreso en Burgos

Para superficies de más de 120 metros cuadrados, los precios medios se muestran a continuación, junto con todo lo que está incluido.

28€

POR M2/
PASO PEATONAL

  • Hormigón H-200 de base
  • Espesor estándar de 8 cm
  • Reforzado con mallazo 4x20x20
  • Incluye fibra para mayor resistencia
  • Elección de color y diseño decorativo
  • Aplicación de resina al agua (2 capas)
  • Mano de obra incluida en el precio

38€

POR M2/
PASO MUY PESADO

  • Hormigón H-250 preparado para cargas altas
  • Espesor optimizado de 12 cm
  • Armadura con malla 4x20x20
  • Fibra incorporada en la mezcla
  • Dos colores y diseño a tu elección
  • Acabado con resina de metacrilato (2 manos)
  • Mano de obra profesional incluida

Calculadora Precio del Hormigón Impreso por m2

100 m²
Servicio Hormigón impreso
Precio por m² €38
Total sin IVA €3,800.00

¡Atención! El precio es estimativo. Para conocer el precio exacto, por favor solicite una oferta personalizada.

Incluido:

Hormigón H-250 de mayor resistencia
Grosor reforzado de 10 cm
Malla metálica 4x20x20 para soporte
Mezcla armada con fibra
Colores y patrones personalizables
2 capas de resina a base de agua
Incluye todo el trabajo de instalación
Oferta gratuita
sin ningún compromiso!

Tel: 642-814-610

También estamos en WhatsApp.

Pide su presupuesto gratuito!

Contactar por WhatsApp
pavimento de hormigon impreso en burgos

Ventajas del hormigón impreso

  • Resistencia y durabilidad sobresalientes: el hormigón impreso posee una estructura sólida que garantiza una larga vida útil incluso en zonas de alto tránsito o expuestas a condiciones climáticas exigentes.
  • Excelente comportamiento mecánico: su composición permite soportar cargas elevadas sin deformaciones ni fisuras, manteniendo su estabilidad con el paso del tiempo.
  • Solución económica y eficiente: representa una alternativa más rentable que los pavimentos tradicionales, ofreciendo calidad y estética a un coste menor.
  • Gran valor decorativo: dispone de una extensa gama de moldes, colores y texturas, lo que posibilita crear suelos personalizados y en perfecta sintonía con cada entorno.
  • Mantenimiento mínimo: no requiere cuidados constantes y conserva su aspecto original durante años.
  • Resistencia ambiental: es impermeable y no absorbe agua, aceites ni grasas, lo que facilita la limpieza y evita manchas.
  • Estabilidad frente al clima: soporta la acción de los rayos UV y las variaciones bruscas de temperatura sin deteriorarse ni perder color.
  • Instalación rápida: el proceso de aplicación es ágil, reduciendo significativamente el tiempo de ejecución de la obra.
  • Superficie continua y uniforme: al no tener juntas abiertas, evita el crecimiento de hierbas o acumulación de suciedad.
  • Versatilidad estética: permite reproducir con gran realismo acabados de piedra natural, madera o cerámica, adaptándose a distintos estilos arquitectónicos.
  • Aplicación amplia: adecuado tanto para interiores como exteriores, resulta ideal para terrazas, parques, patios, zonas comerciales o garajes.

Colores

colores

Moldes

moldes

Cómo se realiza un pavimento de hormigón impreso en Burgos?

El proceso de instalación del hormigón impreso en Burgos requiere precisión y técnica para conseguir un acabado resistente y decorativo. A continuación se describen los pasos principales:

  • Preparación del terreno: se limpia, nivela y compacta la superficie donde se aplicará el hormigón, asegurando una base firme y uniforme.
  • Colocación del refuerzo: se instala un mallazo metálico o fibras en la mezcla para aumentar la resistencia del pavimento y evitar fisuras con el tiempo.
  • Humedecimiento del terreno: se moja ligeramente la superficie antes del vertido. Esto evita que el suelo absorba el agua del hormigón y garantiza un secado correcto sin grietas.
  • Vertido y extendido del hormigón: se vierte la mezcla sobre el área preparada y se distribuye de forma homogénea hasta lograr el espesor deseado.
  • Aplicación de pigmentos: mientras el hormigón sigue fresco, se añaden pigmentos especiales que dan el color y el acabado final al pavimento.
  • Estampado de los moldes: se utilizan moldes de poliuretano para imprimir los diseños elegidos sobre la superficie húmeda. En esta etapa el hormigón debe estar firme, pero aún maleable.
  • Curado del pavimento: se deja secar de manera controlada para que el hormigón adquiera su máxima dureza y resistencia.
  • Creación de juntas: si es necesario, se cortan juntas de dilatación que permiten al pavimento expandirse o contraerse sin agrietarse.
  • Aplicación de resina protectora: finalmente, se recubre la superficie con una resina selladora que realza el color, aporta brillo y protege el suelo del desgaste, la humedad y las manchas.
Pavex Hormigón impreso Burgos
Pavex
Burgos, Espana

Espesor del hormigón impreso en Burgos según el tipo de uso

El espesor del hormigón impreso en Burgos es un aspecto esencial para garantizar la solidez y la durabilidad del pavimento. No todas las superficies requieren la misma profundidad; el grosor se adapta según el uso previsto y la carga que deba soportar.

  • Jardines y zonas alrededor de piscinas: el espesor recomendado es de 10 cm, suficiente para resistir el tránsito peatonal y las condiciones exteriores sin perder estabilidad ni forma.
  • Áreas peatonales y accesos ligeros: también se aconseja un grosor de 10 cm, aunque en estos casos es recomendable reforzar el pavimento con malla metálica (mallazo) para evitar fisuras y mejorar la resistencia frente al paso frecuente de personas.
  • Aparcamientos y zonas de circulación de vehículos: en superficies sometidas a cargas más pesadas, el espesor debe ser de al menos 15 cm, acompañado de un refuerzo estructural con mallazo. Esto garantiza que el pavimento mantenga su integridad incluso bajo el peso constante de los automóviles.

Elegir el espesor adecuado según el tipo de uso permite obtener un pavimento más duradero, estable y seguro, capaz de conservar su aspecto y funcionalidad durante muchos años.

Scroll al inicio